
Sea cual sea la causa de la celulitis, su proceso siempre pasa por distintas fases en las que el tejido se va haciendo cada vez más rígido y los nódulos (o la piel de naranja) cada vez más visibles y hasta dolorosos.
Distintos tipos de celulitis
La celulitis puede afectar a todos por igual, desde niños hasta adultos, e inclusive a personas delgadas y con buena figura. Las personas obesas (con un exceso de más del 20 por ciento de su peso corporal ideal) son más propensas a que la grasa se les deposite en zonas localizadas y por eso tienen una mayor tendencia a padecer de celulitis.
No todas las mujeres son iguales y, por ende, tampoco lo es su celulitis. En algunas, la celulitis suele mostrarse por todo el cuerpo; en otras, puede estar localizada en zonas específicas del cuerpo, como los muslos, las caderas, el abdomen, los brazos, las pantorrillas y los glúteos. Dependiendo de la fase en la que se encuentre, la celulitis también puede presentar un aspecto edematoso, endurecido, esclerótico o flácido.
Prevención y tratamiento
La clave para prevenir o controlar la celulitis está en llevar un estilo de vida saludable que incluya una buena dieta y actividad física. Lo ideal es seguir una dieta equilibrada, ya que comer en exceso provoca un aumento del tejido adiposo (de grasa). Es recomendable consumir alimentos que eviten el estreñimiento y beber unos dos litros de agua al día. Además, hay que reducir el consumo de sal, ya que ésta favorece la retención de líquidos.
Ponte en acción: Dieta básica
- Consume de 5 a 8 porciones de frutas y verduras al día.
- Incluye en tu dieta productos de grano integral como los cereales, panes o galletas.
- Toma mucha agua para facilitar la eliminación de toxinas. Evita las bebidas gaseosas.
- Opta por la leche descremada y sus derivados.
- Controla el tamaño de las porciones de tus comidas para evitar el sobrepeso y la presencia acentuada de la celulitis.
- Disminuye los alimentos grasosos como los embutidos, dulces y frituras. Prefiere los embutidos desgrasados de pavo, pollo y ternera.
- Come de cuatro a cinco comidas pequeñas al día.
- No fumes y toma licor en moderación, ya que el cigarrillo y el alcohol le quitan el oxígeno a la piel y predisponen al organismo a trastornos como la celulitis.
- Recuerda que el ejercicio es vital para prevenir o luchar contra la celulitis porque controla las grasas e impide que éstas se depositen en el cuerpo. Decídete a combatirla y ¡hazle la guerra a la celulitis!